Próximamente
Este curso no se encuentra en agenda. Suscribite y creá una alerta para que podamos notificarte cuando se vuelva a abrir.
Programa
En los últimos años hubo una revalorización de la oratoria, el storytelling y la expresión gestual que excede los campos a los que se las suponía confinadas. Hoy, la capacidad de transmitir lo que se quiere decir se ha transformado en un talento apreciado y buscado. Despertar en las audiencias empatía, conexión y aceptación es un valor que no pasa desapercibido.
La oratoria no es un simple atributo natural: es una capacidad que se puede aprender e incorporar. Usamos la oratoria para llegar a los clientes con el relato de la organización, para construir una trama narrativa, para contar lo que nos diferencia y para establecer vínculos narrativos con los públicos, conmoverlos y convencerlos.
Cada negocio tiene una historia; cada organización, una visión; cada empresario, un sueño; y cada producto, su magia. Historias no contadas pueden hacer la diferencia entre un simple producto y un producto inspirador; entre una compañía cualquiera y una compañía con sentido.
Objetivos
Que al finalizar el curso de Oratoria y Storytelling los participantes se encuentren en mejores condiciones de:
- Apropiarse de las herramientas de la retórica para construir discursos.
- Indagar las potencialidades de la narrativa a través del storytelling.
- Identificar las nuevas tendencias en comunicación y generación de contenidos para las diversas plataformas.
- Hacer conscientes los mecanismos de la expresión corporal y gestual mediante el abordaje de la comunicación no verbal.
Contenidos
Módulo 1: La historia de la historia
- ¿Qué es una historia?
- Objetivo: ¿para qué contamos historias?
- Contenido: ¿qué queremos contar?
- Propósito: ¿qué queremos que suceda con nuestra historia?
- ¿Quién nos va a escuchar? ¿Cómo capturar la atención de nuestras audiencias?
- La importancia de involucrar y emocionar.
- Audiencias, prosumidores y comunidad. Stakeholders.
Módulo 2: Introducción a la oratoria y el orador
- El aparato formal de la enunciación. Argumentación y retórica. Inteligencia emocional.
- Estado interno. Creencias. Fortalezas y debilidades personales. Del expositor al narrador.
- Elocuencia y claridad de exposición. Escucha. Silencio. Persuasión.
- La voz en movimiento y como protagonista: volumen, ritmo, tono, repeticiones, enlaces, silencios. Dicción y proyección.
- Presencia escénica. Conexión con la audiencia.
Módulo 3: La construcción de la historia
- Contexto y propósito de las historias. El ciclo del héroe. Puntos de dolor. Amenazas y desafíos. Guía hacia la acción. Ejemplos y tips.
- Micro-historias cotidianas para poner en práctica.
- Plan, mensaje y valores de marca.
- Búsqueda y generación de historias: inventario de historias en organizaciones. Arquetipos de marca. Casuística.
Módulo 4: Construcción del discurso y presentaciones efectivas
- Comunicación no verbal.
- El cuerpo es el mensaje: la mirada, las manos, las posturas, las expresiones faciales, los gestos, el movimiento.
- Las intenciones, énfasis, la interpretación.
- Organización del discurso. Definición de mensaje clave.
- Manejo del tiempo.
- Improvisación y juegos actorales.
- Respiración. Concentración, relajación y gimnasia cerebral.
- Presentaciones efectivas. Soporte técnico. Vestimenta.
Capacitador
Lic. Gerardo Cadierno. Licenciado en Periodismo y en Comunicación Social (UNLZ). Especialista y consultor en comunicaciones integrales y construcción de posicionamiento. Profesor ordinario de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ y de la Universidad del Salvador. Especialista en asuntos públicos y comunicación para Pymes. Escritor e investigador. Profesor de Oratoria y expresión gestual, Comunicación política, Gestión estratégica de la comunicación institucional y Gestión de la práctica institucional (USAL). Como periodista, actualmente es editor y columnista en InfoRegión, y participó de redacciones como la de Clarín y Perfil. Además, ha colaborado con notas y artículos en medios especializados en la materia. También trabajó en varias radios.
Modalidad
A distancia, en vivo por Zoom. 4 encuentros virtuales a dictarse los días 8, 15, 22 y 29 de marzo, de 18.30 a 20.30 hs. Vacantes limitadas.
Todas las clases por Zoom son grabadas y permanecen disponibles en el Campus Virtual de la Escuela de Negocios durante 60 días para que los participantes puedan acceder a los contenidos nuevamente o para aquellos que no hayan podido asistir en el horario pautado.