Curso de Carpintería

La Cámara Argentina de la Industria Ferial (CAIFE) y la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) lanzaron la primera Escuela de Oficios de la Industria Ferial orientada al desarrollo profesional de personas para insertarse laboralmente dentro del mundo de las ferias, congresos y exposiciones.
Requisitos del curso
- Personas mayores de 18 años que residan en CABA o GBA.
- No requiere de conocimientos previos.
- Contar con disponibilidad y el compromiso para finalizar el curso.
Asignación de vacantes
Cupos limitados; cada persona podrá inscribirse hasta un máximo de 2 cursos. La asignación de vacantes requiere una instancia de entrevista grupal presencial para la selección de aspirantes al curso. Las personas pre-seleccionadas serán contactadas por mail o teléfono para participar de las entrevistas.
Certificación
Para recibir el certificado de finalización, quienes participen deberán cumplir con el 80% asistencia y aprobar la evaluación de los contenidos teóricos (sistema múltiple choice).
Modalidad
Presencial, en Balvanera (CABA).
Horarios
- Los miércoles 16 a 18 hs. Duración: 4 clases + 2 días de prácticas en taller + 1 día de trabajo de campo. Inicia: 29 de mayo.
Contenidos
Modulo 1 (Teórico práctico)
Introducción – Materiales y usos
- Introducción a la producción de arquitectura efímera: Dónde y cómo se produce una exposición o congreso.
- Conceptos básicos sobre el rol que cumple la producción de la arquitectura efímera: Cadena de producción.
- Introducción a las áreas involucradas en la producción de arquitectura efímera: Cadena de valor.
- Introducción a las formas de aplicación de: carpintería, herrería y pintura dentro de la arquitectura efímera.
- Materiales: Tipos y características.
- Formas y medidas comercializadas.
- Terminaciones.
- Características de elección.
- Muestras de materiales y complementos.
Modulo 2 (Teórico)
Estructuras y muebles comunes
- Tipos y características.
- Principios básicos de física aplicado de la arquitectura efímera.
- Formas de manipulación.
- Anclajes.
Modulo 3 (Teórico y práctico)
Formas de corte y ensamble
- Tipos de corte.
- Tipos de ensamble.
- Formas de sujeción.
- Elementos complementarios.
Modulo 4 (Teórico y práctico)
Interpretación de planimetría. Herramientas y accesorios
- Escalas
- Simbología
- Vistas
- Cotas
- Material y acabados
- Detalles constructivos
- Indicaciones de ensamble
- Referencias y notas
- Herramientas manuales.
- Herramientas eléctricas.
- Consumibles.
- Herramientas de medición.
Prácticas
Día 1: Ubicación de materiales en depósito – Manipulación y guardado en depósito – Control de calidad – Utilización de accesorios.
Dia 2: Interpretación de las ordenes de trabajo – preparación de pedidos. Carga y descarga – Charla de Seguridad e Higiene
Trabajo en campo
Visita a stands – Explicación básica del proceso de construcción – Interacción con los actores que conforman el armado del stand – Desarme y traslado a depósito.