
Curso introductorio de Grafología práctica para Recursos Humanos: técnicas y aplicaciones
La grafología es una técnica proyectiva caracterizada por tener una estimulación verbal (la consigna) y respuesta gráfica y verbal (La redacción y el contenido). En selección de personal permite la evaluación de candidatos en un tiempo breve y con un mínimo de recursos. Ya que permite realizar una primera observación para una búsqueda de personal, con la certeza de citar a los que mejor se adecuen a las competencias buscadas. También permite realizar una evaluación a distancia en el caso de empresas que tengan sedes en el interior y/o exterior del país.
Si bien el estudio de esta disciplina requiere de una mayor profundización de los temas factibles que se van a tratar en el mismo, les va a permitir tener una aproximación al estudio de la grafología y adquirir conocimientos, para aplicarlos en la integración de una batería de test.
👩💻 Capacitadora | Lidia Salgán
Lic. en Psicología – UBA – Posgrado en Psicología Organizacional – EPSO- Grafóloga Científica Instituto Amado Ballandras. Ex docente de Universidades: Facultad de Psicología (Selección de Personal) y de Ciencias Sociales UBA (Test Psicológicos Y Grafología para Selección de personal) – Facultad de Psicología UNSAL (Psicología Laboral) – Ingeniería en Sistemas de Información: Administración de Recursos Humanos UTN y en Institutos terciarios de Grafología: ICEA- Instituto Emerson- BINET – Investigaciones Humanísticas.
Actualmente es titular del Estudio Lidia Salgán y Asociados. Cursos privados y Supervisión – Orientación vocacional- Cursos en Evaluación y Selección de personal (Test Psicológicos) – CATREC (Certificación de la UCES).
👥 Destinatarios: Personas que se dediquen al área de Recursos Humanos, especialmente en selección, capacitación y desarrollo de carrera.
Modalidad flex: en vivo por Zoom + clases grabadas. 4 encuentros virtuales los jueves: 10, 17 y 24 de abril, y 8 de mayo, de 18.30 a 20.30 h. Vacantes limitadas.
Todas las clases en vivo por Zoom son grabadas y permanecen disponibles en el Campus Virtual de la Escuela de Negocios durante 60 días para que los participantes puedan acceder a los contenidos nuevamente o para aquellos que no hayan podido asistir en el horario pautado.
Que al finalizar el curso, los participantes se encuentren en condiciones de:
- Aplicar los conocimientos adquiridos para complementar las conclusiones, con otros test proyectivos gráficos.
- Realizar una interpretación de un grafismo para aportar y enriquecer una batería de test para una Evaluación psicológica.
- La personalidad a través de la escritura. Definición como técnica proyectiva.
- Aportes de la grafología al área de Recursos Humanos. Requisitos para el análisis gráfico.
- El simbolismo en la escritura. La cruz de los cinco símbolos. Relación papel, texto y firma.
- Correspondencia entre la cruz de Max Pulver con la 1º y 2º tópica de Freud y Psicología Compleja de C. Jung.
- Los ocho aspectos o manifestaciones gráficas: Orden – Dimensión – Forma – Inclinación de palabras – Cohesión – Velocidad – Dirección de líneas – Presión.
- Las letras reflejas: M (autoestima), t (voluntad y mando), i (atención, concentración, habilidades técnicas) ✔ Estudio de la firma y rúbrica.
Los contenidos del programa son orientativos. Estos pueden ser modificados de acuerdo a la dinámica de la cursada y del interés o necesidad de los participantes.
La realización del programa queda sujeta a la confirmación de un cupo mínimo de participantes. Ver política de cancelación.

Modalidad in company
Implementá esta capacitación en tu empresa y potenciá el talento de tus equipos.
capacitaciones@amia-empleos.org.ar